0

¿Será este nuestro último cambio de hora?

El cambio de hora y el huso horario español están de actualidad. Y ya era hora.

 

¡Hola, equilibrista!

¿Cómo te encuentras estos días?

Mucha gente me comenta últimamente que están cansados, que les cuesta muchísimo levantarse por las mañanas… Y yo no soy menos, la verdad.

Abrir el ojo y no ver un resquicio de luz hace que sea muy difícil levantarse con ánimo y energía. Me imagino que tú también lo estarás sufriendo.

Y esto no se debe solo a la época del año, sino a dos decisiones (que se tomaron hace mucho tiempo), que afectan un montón a nuestra vida y que ahora, por primera vez, están empezando a plantearse en serio. Por fin.

El cambio de hora.

Como seguro que ya sabes, la Comisión Europea lanzó una encuesta para saber qué opinábamos los ciudadanos sobre el cambio de hora y, oh, sorpresa, un abrumador 84% de los participantes optaron por abolir el cambio de hora. Y en España, un 93%. Ahí es nada (Fuente: El Mundo).

Así que parece que su fin está próximo, aunque aún no está claro si este sería el último cambio, porque aún hay que decidir con qué horario nos quedaríamos: si el de verano o el de invierno.

Si tú aún no tienes claro con cuál te quedarías, aquí te dejo un esquema para que te ayude a hacerte una idea de cada caso:

Fuente: https://verne.elpais.com/verne/2018/08/31/articulo/1535706649_221320.html

Fuente: https://verne.elpais.com/verne/2018/08/31/articulo/1535706649_221320.html

El huso horario

¿Alguna vez te has dado cuenta de que no tenemos el huso horario que nos corresponde?

Yo nunca me lo había planteado hasta hace un par de años, y desde entonces vivo indignada con este tema.

Fíjate en el mapa siguiente:

Fuente: https://verne.elpais.com/verne/2018/08/31/articulo/1535714804_413657.html

Fuente: https://verne.elpais.com/verne/2018/08/31/articulo/1535714804_413657.html

Como puedes ver, claramente nos correspondería el mismo huso que a Reino Unido, pero tenemos el de Alemania.

La primera vez que se cambió el huso horario español fue en la Segunda Guerra Mundial. Pero no le echemos la culpa a Franco, porque la UE prefiere que, en la medida de lo posible, todos los estados miembros tengan el mismo huso horario. Como siempre, alegan que así la economía fluye mejor.

Estados Unidos, como puedes ver en el mismo mapa, tiene 4 husos distintos. ¡Hay 4 horas de diferencia entre Nueva York y San Francisco! Y no parece que eso sea un problema para los negocios. Digo.

De hecho, está más que demostrado que lo mejor para la salud (y, por tanto, para la economía) es que el horario de nuestros relojes se ajuste lo más posible a la realidad natural (si no, mira la que se lió en Portugal cuando cambiaron su huso horario para que fuera el mismo que en España).

Así que sería más que genial que, aprovechando la ocasión, el gobierno decidiera, por fin, volver al horario que por geografía nos corresponde.

Hasta entonces, tendremos que seguir aguantando alteraciones en el sueño, falta de concentración, sensación de cansancio, cambios en el apetito… Y no solo cuando se hace el cambio de hora, sino en estas fechas de otoño en las que la hora que marca la naturaleza y la que marca nuestro reloj son tan distintas que ya no sabemos ni si es de día o de noche.

Literalmente.

El horario de comidas español

Como seguro que sabes, nuestro horario de comidas es único en el mundo. Comemos a las 2 o 3 de la tarde (en lugar de a las 12 o 1 del mediodía) y cenamos entre las 9 y las 10 de la noche (en lugar de entre las 6 y las 8).

Cuentan que se debe a que, en la posguerra, muchas personas tenían dos empleos a tiempo completo y, por eso, llegaban tarde a mediodía y también por la noche (muy interesante este artículo de El Confidencial sobre este tema —lee hasta el final, donde cuenta el caso de China).

Sin embargo, con el cambio del huso horario y la adopción del horario de verano, esto no ha hecho más que agudizarse.

¿Y qué hacemos?

Pues, para mí, está claro que la solución es eliminar los cambios de hora, quedándonos con el horario de invierno, y además, cambiar nuestro huso horario para quedarnos en el del meridiano de Greenwich, que es el que nos corresponde.

No digo que sea la purga Benito, pero es inmediato y es gratis.

Y estoy más que segura de que, al tener un horario más acorde con la luz solar, nos costaría menos levantarnos, comeríamos y cenaríamos un poco antes y, poco a poco, nuestro horario sería más natural.

Y no, nadie sale perjudicado con este cambio.

Conciliaríamos mejor, comeríamos mejor, descansaríamos mejor, trabajaríamos mejor. Y es un cambio tan fácil que resulta ridículo.

Así que, si estás de acuerdo, por favor, comparte este artículo.

¡Gracias!

 

Más artículos interesantes:

¿Cómo viviríamos con la misma hora de Portugal?

Cambio de hora: ¿Qué beneficios tendrá no cambiar el reloj?

¿Se ahorra de verdad con el cambio de hora?

¿Estamos en el huso horario que nos corresponde?

  • Share post

Gritona, optimista y dicharachera. Mi tema de conversación preferido son los viajes, mejor cuanto más lejos y más baratos. Adoro ir al cine, pero voy poco (snif). Me pierden los gatos. Siempre tengo un nuevo proyecto, viaje o cambio de decoración en la cabeza. ¿Me sigues el ritmo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.