A partir de hoy baransu se centra. Se centra en un tema crucial en nuestros días: la sostenibilidad. Porque si estás pensando en organizarte mejor, es el momento perfecto para ser más sostenible.
Tenía que pasar.
Soy de esas personas que, cuando monta algo, tiene que ser para aportar mucho. Llámalo ansias de grandeza o lo que quieras, pero creo que cuando te lías la manta a la cabeza y emprendes tienes que marcar una diferencia, o no tendrá sentido que tu empresa exista.
Por eso, he estrado reflexionando sobre lo que puedo y debo aportar a la sociedad como organizadora profesional.
Aportando mi granito de arena
Y, así, he decidido darle un nuevo enfoque a baransu: hacer que la organización gire en torno a la sostenibilidad.
Porque de veras creo que es una auténtica emergencia que cambiemos nuestros hábitos de consumo para poder seguir viviendo en este planeta durante muchos años.
De verdad creo que no puede haber nada más importante ahora mismo.
Y por eso, aunque seguiré hablando de temas como gestión del espacio o del tiempo, voy a procurar enlazar todo con la sostenibilidad. Porque la sostenibilidad es casi tan trasversal como la organización.
Además, si estás en el proceso de organizarte mejor, es el momento ideal para volverte más sostenible.
Necesito tu ayuda
Me gustaría pedirte un favor.
A partir de ahora voy a compartir (sobre todo en Instagram) un montón de ideas y trucos para ser más sostenible. Te pediría que compartas estos trucos con tus amigos, familiares y seguidores. ¡Y no solo las mías!! Inundemos las redes de trucos y herramientas que ayuden en la sostenibilidad, a pequeña y gran escala.
Tenemos que conseguir que ser sostenible esté de moda, y que sea fácil.
Tenemos que conseguir que se deje de mirar con lupa y juzgar a todo aquel que quiera ayudar al medio ambiente pero que no lo hace todo 100% perfecto.
Tenemos que conseguir que todo el mundo se suba al carro de la sostenibilidad, aunque solo sea con un pequeño gesto al principio.
Y esto no lo puedo hacer yo sola. Y por eso te pido tu ayuda.
Sé que vas a hacer todo lo posible para evitar que este planeta se vaya a la mierda. Y por eso te doy las gracias.
¿Qué puedes hacer para ayudar?
- Sigue en redes a cuentas relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente
- Comparte en tus redes cualquier publicación que anime o dé motivos para cambiar nuestro estilo de vida por uno más sostenible (te agradecería que me etiquetaras para que yo también pueda darles difusión).
- Enseña cómo lo haces tú. ¡Animarás a tus amigos a hacerlo también!
- No juzgues. Si tú ya eres super sostenible, piensa en cuando no lo eras: ¿te habría gustado que te animaran o te machacaran? Y si estás en el camino, acompaña.
- Y un millón de cosas más que iremos compartiendo poco a poco
Gracias. Gracias por cuidar el planeta y ayudar a que los demás se animen también a hacerlo.
Porque ser sostenible mola. Mucho.
PD: Nos vemos en Instagram y muy pronto por aquí también.
6 comments
me encantó el giro que le darás a baransu!! mucho éxito
¡Gracias! Con seguidores tan adorables seguro que será un éxito 🙂
¡Hola, Marta! Me gusta mucho el nuevo enfoque de la organización desde la sostenibilidad. 🙂 Creo que es muy interesante lo que propones de mostrar los pasitos que vamos dando cada uno para conseguir una vida más sostenible, así entre todos nos podemos aportar ideas y conseguir algo. Eso sí, como bien dices, sin juzgar y sin que te entre ansiedad porque… ¡maldita sea, ya he comprado otro plástico sin darme cuenta! Creo que es un proceso de aprendizaje lento, pero constante y, si cada vez hay más personas concienciadas, esos pasitos se convertirán en grandes logros. [Madre mía, cómo me he levantado hoy de épica, jajaja]. ¡Gracias por tu labor! 🙂
¡Mil gracias por tus palabras, Sonia! ¡Me alegro muchísimo de que seamos cada vez más en este viaje!
Hola, estoy totalmente de acuerdo, aunque yo todavía no he incorporado muchos hábitos en ese sentido todavía. Cuando empecé a ordenar mí hogar, me di cuenta que la causa principal de nuestro desorden era la cantidad de cosas de todas las categorías que teníamos, que no iba a tener un orden duradero sostenible, sino hacia una purga importante, el famoso declutter. Pero también asumir que ya no deberían entrar más cosas a mí casa, que cada compra tiene que ser evaluada minuciosamente, sino sigo generando futuros desechos. Para que esté planeta no se vaya el diablo tenemos que parar de consumir, creo que compramos por costumbre, porque si…Yo en estos momentos estoy en el desafío de un año sin compras, voy por el sexto mes. Al respecto hay un movimiento llamado Buy nothing, practicando el intercambio.
¡Me encanta, Delia!!!
Una amiga mía también está con el año sin compras y está encantada!!
Te felicito por esa toma de conciencia y también de acción!