¿Te cuesta organizarte? ¿Las tareas se te acumulan? ¿Se te olvidan las fechas clave o las citas? ¿Cuándo alguien te pregunta cuándo te viene bien quedar no sabes qué contestar? Pues hay una herramienta que te puede solucionar todos estos problemas y muchos más. Y ya la tienes.
Soy fan de las agendas en papel. Me flipan. Para mí, el papel y el boli son la forma más natural de plasmar mis pensamientos y, de hecho, me cuesta bastante más inspirarme si escribo en el ordenador o en el móvil.
Pero, aun así, Google Calendar le ha ganado la partida a mis queridas agendas en papel. ¿Por qué? Ahí van mis 10 razones más poderosas:
#10
Preavisos
Puede ser muy útil que nos llegue una notificación al móvil, por ejemplo, 1 hora antes del momento en el que has quedado para comer. O un día antes de una cita médica. O una semana antes de un evento importante.
Tú decides si deseas preaviso y con qué antelación.
#9
Sincronización
Google Calendar, como todo lo de Google, está en la nube. Así que no importa el dispositivo desde el que quieras acceder: siempre va a estar disponible y actualizado.
Yo lo uso en el móvil y en el ordenador (no hace falta descargar ni instalar nada, porque funciona en el navegador)
#8
Repeticiones
Cuando una cita o tarea se repite (por ejemplo, mi pilates de los lunes y los miércoles), basta con guardarla una sola vez y establecer la repetición. Es comodísimo.
#7
Sostenibilidad
Ya sabes que este es un temazo para mí. Sigo usando papel para muchísimas cosas. Pero si puedo evitar comprar una agenda de papel todos los años, lo prefiero.
Además, los últimos años que me compré agenda en papel (ya te he comentado que me flipan), se quedaron casi sin usar. Qué penurria.
#6
Buscador
Todo lo digital tiene esa ventaja: en vez de escudriñar las páginas buscando la cita del dentista puedes buscar con la lupa y, como por arte de magia, aparecen todas las entradas relacionadas, futuras o pasadas.
Lo cual también es muy útil para saber si ya te toca hacerte ese chequeo médico anual, por ejemplo.
#5
Varios calendarios
Google Calendar permite tener infinidad de calendarios distintos, de forma que, dándoles un color diferente a cada uno, podemos saber, de un vistazo, qué citas tenemos y a qué calendario corresponden.
Por ejemplo, yo tengo separados los eventos relacionados con el trabajo, personales o tareas de la casa.
#4
Diferencia entre eventos y tareas
Ya has visto que llevo todo el post hablando de eventos y tareas.
Los eventos tienen asociado un día y una hora de comienzo y de final (citas médicas, citas personales, visitas de trabajo… you name it).
Las tareas (o recordatorios, como se llaman en Google Calendar) se programan para que aparezcan en un determinado momento, pero no tienen por qué hacerse entonces. De hecho, si no se marcan como completadas, se van acumulando en una lista de «tareas pendientes». Son esas cosas que quieres recordar que tienes que hacer, pero que no son urgentes.
#3
Diferentes vistas
Una agenda en papel suele ser «día vista» o «semana vista». Yo soy más de semana vista, pero a veces también me interesa ver el mes completo. O el año.
La flexibilidad de lo digital permite apuntar nuestras tareas y eventos una sola vez, pero poder consultar nuestro calendario en la vista que más nos interese en cada momento. Al instante y sin perder información.
#2
Calendarios compartidos
Esta funcionalidad la descubrí hace pocos meses y le estoy sacando la pringue cosa mala.
Consiste en que otros usuarios puedan ver o modificar un calendario tuyo (se puede elegir), de forma que los integrantes de un equipo de trabajo o de una familia, por ejemplo, puedan estar al tanto de qué compromisos tienen los demás, sin tener que contactar con ellos.
En mi caso, mi chico y yo tenemos un calendario común donde apuntamos los eventos a los que vamos los dos, y cada uno tiene uno propio donde apunta sus citas personales. De esta forma, podemos saber en todo momento cuándo estamos disponibles cada uno de nosotros.
También tenemos un tercer calendario sin compartir. Si quisiera darle una sorpresa a mi chico (una cena, un viaje…), me apuntaría las citas en ese calendario.
#1
¡Siempre conmigo!
Y mi razón más poderosa para haber abandonado la agenda en papel en favor de Google Calendar es que nunca se me olvida. Siempre (o casi siempre) llevo el móvil conmigo, por lo que siempre llevo mi agenda conmigo. Y actualizada.
Para mí, esa es la ventaja definitiva.
Estas son mis razones, pero quizás tú tienes otras. O tienes razones para preferir la agenda en papel. ¿Tú cómo te organizas para saber qué tienes que hacer cada día? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
Temas técnicos
Por cierto, si eres de iPhone también puedes usar Google Calendar gratis. Descárgalo de la Apple Store.
Si eres de Android, lo habitual es que lo tengas instalado de fábrica. Por si acaso, aquí tienes el enlace para descargarlo.
¿Eres más de vídeo?
Mañana viernes tendrás disponible en Youtube la versión en vídeo de este contenido.
Pero si quieres ver los vídeos antes que nadie y tener acceso a material exclusivo, apúntate a la #baransunews y entra en la comunidad más chula del panorama organizador en habla hispana. Ahí es ná.
Nos vemos dentro, equilibrista 😉