Después de toda una semana de Boicot al Plástico y de un empacho de stories que ni te cuento, aquí te dejo una recopilación de mis mejores (y más fáciles) trucos para hacer una compra zero waste. ¡Y pasarlo en grande!
Ay, no sé. A mí es que esto de hacer la compra me encanta. Ya me pasaba desde niña: me encantaba irme con mis abuelos al mercadillo, desayunar en el bar, saludar a los de los puestos (que ya nos conocían…). Llegaba muerta de cansancio, pero había merecido la pena, porque me lo había pasado en grande (y mis abuelos tenían la compra hecha para toda la semana).
Pero cuando me independicé no fue así como me lo monté. Como muchos, caí en la trampa de la inmediatez. Comprar al día, lo que te apetece o lo que hay.
Y claro, la alimentación se resiente, y parece que no, pero el bolsillo también. Así que me duró poco el frenesí de la inmediatez. En seguida me puse a hacer mis menús (primero semanales, luego mensuales) y a hacer una compra a la semana.
Pero desde hace unos meses eso no basta. Porque cada vez que voy al supermercado cada plástico me hace daño a la vista. Literalmente se me encoje el estómago. Así que me las ingenio para hacer una compra lo más zero waste posible, por el bien del planeta… y de mi salud mental.
¿Lo hago perfecto cada semana? Ya te digo que no. Pero sí te puedo decir que cuando compro sin plástico me siento genial, sobre todo si compro en una tienda zero waste, donde no hay plástico a la vista.
Para que tú también puedas hacerlo, aquí te dejo mis mejores consejos. ¡Espero que te ayuden mucho!
El menú semanal mensual
Para hacer una única compra a la semana y no caer en la trampa de los ultraprocesados y ultraenvasados del supermercado, lo primero es hacer un menú. Y yo, ya que me pongo, en lugar de hacerlo para una semana, lo hago para todo el mes. Te lo explico todo en mi vídeo de Youtube “Menú mensual”.
¿Dónde compras?
Decide qué día vas a hacer la compra (tú o quien la haga) en función de dónde quieres comprar. Por ejemplo, si quieres comprar en mercadillo y en tu localidad lo ponen el sábado, el día de hacer la compra será el sábado. Pero si compras en los comercios del barrio a lo mejor puedes utilizar las tardes.
Haz que sea cómodo y, si puedes, agrega incentivos, como el desayuno que te contaba antes, o una cervecita si vas más hacia el mediodía.
Busca tiendas a granel cerca de tu casa. Cada vez están más de moda. En Alicante tenemos Arels (@arrelsgranel), pero en Madrid o en Barcelona hay un montón.
El carro de la compra
A lo mejor te parece de abuela, de pueblo o qué se yo. ¡Pues me es igual! Ya sabes que “ande yo caliente…”. No hay nada más cómodo que llevar un carro para ir cargando ahí todas las compras. Incluso si vas en coche (olvídate de los dedos morados y los hombros doloridos, por favor!!)
Así que no te lo pienses y, si no tienes, cómprate uno a la de ya. Puedes encontrar de segunda mano por cuatro duros y, si quieres uno nuevo, la mejor marca, sin duda, es Rolser (que, además, son de la terreta).
Bolsas de tela para alimentos secos
Para los alimentos secos comprados a granel lo mejor son las bolsas de tela tupida con cierre. En ellas puedes comprar cereales de desayuno, arroz, legumbres, frutos secos… Te las puedes hacer tú misma o comprar en la propia tienda a granel, en Amazon o en alguna de las muchas tiendas online de productos zero waste que hay en España (Usar y Reusar —@usaryreusar—, Earth Beat —@earthbeatbrand— o Esturirafi —@esturirafi—, por nombrar solo algunas).
Bolsas y capazos de tela para fruta y verdura
Hay quien compra con capazo de mimbre, pero yo para eso prefiero el carro de la compra.
Yo uso una bolsa grande (mi cabás de mis amores o la preciosidad de bolsa de rejilla) para ir metiendo las frutas y verduras resistentes (patatas, cebollas, pimientos, naranjas…) cuando voy a la frutería o al supermercado, y luego en la caja me lo pesan.
Para las piezas más delicadas (tomates, albaricoques…) lo mejor son las bolsas de rejilla finas, porque tienen más holgura que las de tela tupida y la fruta sufre menos.
Todas estas bolsas las puedes encontrar en las mismas tiendas que te he indicado antes.
Tarros de vidrio para especias y cosas pequeñitas
¡Me encantan los tarros de vidrio! Cada vez que compro cualquier cosa en vidrio (salsas, conservas…) me fijo en que el bote sea bonito y práctico, para luego reutilizarlo. Tengo un arsenal.
Muchas compañeras organizadoras me dirían que tengo demasiados, pero es que de verdad que los uso para todo: guardar en la nevera a modo de tupper, congelar, hacer conservas… y, por supuesto, comprar a granel.
Las especias, las compro rellenando los propios tarritos que ya tengo comprados del super. Pero el azúcar, la sal, la harina (no me gusta comprar la harina en bolsa) o el coco rallado (que me encanta) los compro en tarros y así los tengo directamente donde los guardaré en la alacena.
Pensaréis que esto pesa mucho, claro. ¡Pero recordad que yo tengo mi super carro que me lo lleva todo!
Tuppers para carne, pescado y charcutería
Para los que seguimos comprando carne, pescado, queso y embutidos (algún día conseguiré dejarlo!!), es importante tener tuppers bien herméticos, porque es la forma más cómoda de hacer una compra zero waste en estas secciones.
Simplemente dale el tupper al dependiente antes de que te ponga el producto. Lo tara en el peso y te coloca ahí directamente tu compra. ¡Fácil, limpio y comodísimo! Porque luego llegas a casa y solo tienes que meter el tupper en la nevera o el congelador.
¡Se acabó el papel manchado de sangre!! Ay, de verdad, que no lo soportaba yo eso…
Por supuesto, aún hay muchas más cosas que podemos hacer en nuestra compra para reducir residuos, por ejemplo en lo que se refiere a productos cosméticos y de higiene, o de limpieza del hogar. ¿Te gustaría que hablásemos de estos temas en otro post? Cuéntame en comentarios cuáles son tus mayores dificultades a la hora de reducir residuos en la compra.
Por cierto, si quieres ampliar este tema y no puedes esperar, échale un vistazo a mi nuevo ebook “Organízate para ser más sostenible”, donde explico las bases de organización necesarias para tener una vida más sostenible.
-
ebook «Organízate para ser más sostenible»
16,45€ IVA incluido Añadir al carrito
¡Nos vemos en nada con un nuevo post y cada día en Instagram!
Sayonara, equilibristas 🙂