Recopilación de los trucos compartidos en la charla “Consumo sostenible: trucos para vivir mejor con menos”, impartida en el evento COÑO! el pasado sábado 16 de septiembre de 2017.
¡Hola, amantes del equilibrio!
Como ya os conté tanto por la web como por Instagram y Facebook, el pasado sábado di mi primera charla como baransu. Fue un momento especial e importante para mí, ya que, aunque había impartido charlas antes, esta es la primera que presento en sociedad a mi bebé baransu.
Hablé de sostenibilidad y de cómo conseguir dejar un poco menos de huella en el planeta con muy poco esfuerzo. Pero no solo yo di consejos, sino que muchos asistentes participaron y compartieron sus trucos.
Aquí os dejo con una relación de todos los que recuerdo, para que vosotros también podáis elegir al menos uno y ponerlo en práctica desde hoy mismo:
Alimentación
- Comer menos carne y productos de origen animal: puesto que hay que alimentar a los animales que comemos con vegetales, resulta más sostenible comer directamente productos de origen vegetal. Sin embargo, no hay que olvidar que nuestra dieta debe ser equilibrada (ya hablaremos de esto más adelante).
- La lista de la compra inversa es un trucazo que yo aprendí de la gran Alicia Iglesias (¡mil gracias!). Consiste en apuntar toda la comida que tenemos y preparar un menú semanal en el que se utilicen. Así evitamos que se nos queden alimentos durante meses en el congelador, la despensa o la nevera.
- Por supuesto, hacer un menú semanal hace que desperdiciemos menos comida y tengamos una alimentación más equilibrada.
- Consumir los productos de temporada para tener productos más frescos, más sabrosos y, además, disminuir el gasto en transporte.
- Si tienes la suerte de tener terreno para plantar, utiliza tus excedentes de producción para hacer conservas. ¡Es más fácil de lo que parece!
Transporte
- Mezclar el diésel con aceite de girasol (recalco que no me responsabilizo de este truco): una asistente nos contó que su padre echa aceite de girasol a su coche diésel (siempre mezclado con el combustible) para que contamine menos y ahorrar. Si queréis probar este truco, os recomiendo que antes consultéis con vuestro mecánico. En cualquier caso, lo ideal sería tener un vehículo eléctrico (si os interesa este tema, os recomiendo el canal de Youtube de Saúl López).
- Compartir coche con los compañeros de trabajo.
- O, aún mejor, ir andando o en bicicleta (así, además, nos ahorramos el gimnasio).
- Evitar el avión en la medida de lo posible. El tren es una alternativa muy ventajosa para muchos viajes.
Reparar
- Para recuperar las cuerdas de bajo (instrumento musical) estropeadas, se hierven en vinagre. Guau.
- Reparar electrodomésticos y otros aparatos en la medida de lo posible. Luchad contra la obsolescencia programada no cayendo en la trampa de tener en cuenta sólo el dinero.
Generar menos residuos
- La copa menstrual es una alternativa reutilizable y sostenible a los tampones y compresas desechables. ¡Y mucho más cómoda que las antiguas compresas de algodón!
- Llevar una bolsa de tela en el bolso hace que no vuelvas a necesitar bolsas de plástico o papel.
- Llevar tuppers en el maletero del coche cuando salgamos a cenar, por si sobra comida.
- En la misma línea, es muy interesante ir al mercado con tuppers para que nos pongan la carne, la charcutería y el pescado directamente en el tupper (porque de las bolsas reutilizables ya no hace falta que hablemos, ¿verdad?).
- Usar el móvil como agenda y para apuntar ideas es más sostenible (y más cómodo) que llevar agenda y libretita siempre encima.
Productos más naturales
- En lugar de utilizar decenas de productos de limpieza diferentes, prueba a limpiar con bicarbonato y vinagre (también os hablaré de esto más adelante).
- En cosmética también hay un montón de alternativas naturales para evitar los químicos y tóxicos tan habituales en estos productos (sulfatos, siliconas, parabenos y a saber cuántas cosas más). Una vez más, si os interesa este tema, os recomiendo el canal de Youtube de Elena HG. Una crack.
Reutilizar
- Los botes de cristal son geniales para guardar restos,especias, hierbas para infusiones…
- Las latas de metal, una vez les quitamos la etiqueta, son unos botes rústicos preciosos.
- Con lo que me gustan a mí los organizadores de cajones, me gastaría una fortuna. Pero, en vez de eso, utilizo cajas de infusiones vacías, cajas de cereales, de conservas… Además, al ser de cartón se pueden cortar para que se adapten a nuestras necesidades sin ningún esfuerzo.
Bueno, ¡no os quejaréis! Será por ideas. Así que contadme por redes sociales con el hashtag #baransutrucos cuál es el truco (o trucos) que habéis elegido para empezar a poner en práctica desde hoy mismo (compartirlo públicamente os animará a ponerlo en marcha 😉 ) y contad también vuestra experiencia: si os ha costado trabajo, cómo os habéis organizado, qué ha pensado vuestra familia… Y si se os ocurren más ideas, ¡por favor, compartidlas!
Hagamos que el mundo sea cada día un poquito más sostenible 😉